Por Flavio Zúñiga Alarcón, expresidente de la Fundación Símbolos Patrios
Julio es el mes de Santiago del Cerrito verde y de las Peñas, del barrio del Astillero, del Salado que la abraza y del Guayas que la besa. Sigue leyendo
Artículos escritos por los integrantes de nuestra institución.
Por Flavio Zúñiga Alarcón, expresidente de la Fundación Símbolos Patrios
Julio es el mes de Santiago del Cerrito verde y de las Peñas, del barrio del Astillero, del Salado que la abraza y del Guayas que la besa. Sigue leyendo
En este artículo, publicado originalmente en El Universo, nuestro vocal Flavio Zúñiga Alarcón explica la importancia de inculcar a nuestros niños y jóvenes el amor a los símbolos patrios, a propósito del día del Escudo Nacional.
En este artículo, publicado originalmente en diario Expreso el 21 de septiembre del 2016, nuestro socio Alberto Lucero Avilés rescata el establecimiento de la Semana de los Símbolos Patrios por el Congreso Nacional de 1991, tras gestiones de nuestro fundador César Pérez Moscoso. Sigue leyendo
Por Alberto Lucero Avilés, miembro de la Fundación Símbolos Patrios
El 26 de noviembre de 1865 durante el gobierno del doctor Jerónimo Carrión y Palacios, la Legislatura ecuatoriana aprobó como Himno Nacional de la República y la letra que para el efecto brotara de la prodigiosa inteligencia del poeta ambateño Juan León Mera Martínez, el cual fuera entonado por vez primera el 10 de agosto de 1870 en la Plaza de la Independencia de Quito, hecho acontecido durante la segunda presidencia del doctor Gabriel García Moreno, luego de que el maestro Antonio Neumane Marno compusiera la música de nuestro himno que actualmente conocemos.